¿Qué es un cólico nefrítico?
El cólico nefrítico o cólico renal es un cuadro de aparición súbita, que provoca dolor lumbar. En algunas ocasiones, se irradia hacia la parte anterior del abdomen, sobre la región de la ingle o incluso al lado de la zona umbilical.
Si el dolor se presenta en un hombre puede haber irradiación de este hacia los testículos. En el caso de cólico nefrítico en mujeres, la molestia se extiende hasta su área genital.
Es un padecimiento tipo cólico: aparece y desaparece, al mismo tiempo que aumenta, haciéndose incluso tan severo que puede ser prácticamente insoportable.
Cólico nefrítico: síntomas
Los síntomas del cólico nefrítico, se presentan de manera concomitante con náuseas, vómitos, sensación de orinar y evacuar. Esto sucede por el reflejo del sistema parasimpático también llamada reacción vagal.
En algunos pacientes el dolor se asocia a fiebre y escalofríos. Esto generalmente relacionado a quienes presentan un cuadro de infección urinaria a consecuencia del cólico nefrítico.
Cólico nefrítico: causas
El cólico nefrítico se debe fundamentalmente al paso de una piedra o cálculo el riñón hacia la vejiga, a través de conductos conocidos como uréteres. Los cálculos pueden quedar atrapados en este trayecto, debido a su dimensión mayor que la de los uréteres, lo cual provoca un dolor de mucha intensidad.
Cuando se produce la obstrucción del conducto hay una dilatación del uréter proximal, así como del riñón, lo cual puede provocar retención e infección de orina, de ahí las manifestaciones de fiebre y los escalofríos.
En la mayoría de los casos, como ya lo mencionamos, la obstrucción ocurre por la presencia de piedras o cálculos en los uréteres (cálculos renales y ureterales). Haciendo que los riñones retengan la orina, se dilatan y desencadenan un dolor lumbar muy intenso.
Sin embargo, otra de las razones por las cuales un paciente puede presentar un cólico nefrítico es debido a un proceso de compresión del uréter, por ejemplo, la enfermedad diverticular del colon, las inmensas fibromatosis uterinas o los tumores de colon y de recto, que pueden provocar constipaciones parciales de los uréteres y producir un dolor intenso similar al cólico nefrítico y no necesariamente estar relacionado con piedras.
Pronóstico del cólico nefrítico
El pronóstico que tiene el cálculo dependerá del tamaño que la piedra pueda tener en el momento de su expulsión.
Se dice históricamente que los cálculos de 2 a 3 milímetros tienen un 95% de probabilidad de ser expulsados y no requieren de la intervención quirúrgica por parte del Urólogo.
Cuando el cálculo supera los 5 milímetros comienza a disminuir gradualmente el porcentaje de éxito con tratamientos médicos.
Tratamiento para el cólico nefrítico
Lo primero que un paciente debe hacer es comenzar a tomar agua, para tratar de aumentar la presión hidrostática que produce la orina al salir del riñón vía vejiga. De esta manera, el cálculo atrapado puede ser impulsado por la presión y ser expulsado del uréter.
En esta etapa, los medicamentos para el cólico nefrítico pueden ser analgésicos fuertes como Ibuprofeno, Meloxican, Paracetamol o Buscapina. Si el dolor persiste, el paciente debe llamar a su Urólogo de confianza.
Existen tratamientos convencionales que solo el urólogo recomendará, como los tratamientos médicos expulsivos a base de medicamentos muy específicos que provocarán la expulsión del cálculo.
Estos métodos médicos conservadores están absolutamente contraindicados cuando el paciente tiene fiebre y escalofríos, en casos donde el dolor es intratable y si se presenta un aumento considerable de los glóbulos blancos.
En el caso de pacientes mono-reno, es decir, que poseen un único riñón, si se tiene un cálculo obstructivo, podría tratarse de una insuficiencia renal aguda, lo cual es una emergencia absoluta.
Exámenes de diagnóstico
- Ultrasonido Renal: Seguramente su Urólogo le hará este examen, con la finalidad de visualizar los efectos que el cálculo atrapado está produciendo sobre el riñón y el uréter.
El especialista determinará el grado de hidronefrosis o dilatación de las cavidades renales, así como la dilatación del uréter, para observar la presencia de cálculos renales o ureterales. - Urotomografía sin contraste: Estas Radiografías son la clave para el diagnóstico, se les denomina URO-TAC. No necesariamente se le inyecta al paciente contraste ni endovenoso ni vía oral.
Tratamientos quirúrgicos
Los tratamientos quirúrgicos dependen fundamentalmente de la ubicación de la piedra o cálculo renal.
- Ureteroscopia: Si los cálculos están ubicados a nivel del uréter superior, medio o inferior, se puede realizar una Ureteroscopia, que consiste en la colocación de una micro cámara a través del conducto ureteral y la utilización de láser, con la finalidad de pulverizar la piedra.
- Colocación de Doble Jota: Eventualmente, si el paciente está muy sintomático o presenta fiebre y escalofríos con cuadro de infección severa, el Urólogo está obligado a colocar solo un drenaje por vía interna, llamado catéter ureteral Doble Jota.
- Colocación de Tubo de Nefrostomía: En el caso de que exista Uretero-hidronefrosis severa, a consecuencia de la piedra, el Urólogo podría colocar un Tubo de Nefrostomía por vía percutánea directamente al riñón, con la finalidad de drenarlo de forma rápida para evitar un cuadro shock séptico.
- Litotripsia Extracorpórea:
- Con cálculos por debajo de los 2 cm: Aquellos pacientes que presentan cálculos en la pelvis renal, en la desembocadura del riñón hacia el uréter menores a 2 centímetros, pueden ser susceptibles de Litotripsia Extracorpórea con ondas de choque para pulverizar las piedras. El éxito de estos procedimientos puede variar entre el 60-80%, dependiendo de la consistencia del cálculo.
- Con cálculos por encima de 2 cm: En estos casos es necesario practicar una cirugía de nombre Nefrolitotomía Percutánea, que consiste en la colocación de una cámara a través de una punción percutánea para dilatar el riñón y pulverizar la piedra dentro de la unidad renal, o bien, con ondas de choque o láser.
Si crees sufrir alguno de estos síntomas o presentas una incomodidad en los riñones, no dudes en acudir, de inmediato, con un Urólogo Especialista. Agenda una cita ahora para descartar cualquier padecimiento.