El Programa de Atención Psicológica (PAP) con el cual contamos, tiene como objetivo principal proveer a los pacientes sometidos a cirugía o estudios urológicos, de un acompañamiento psicológico llevado a cabo en tres momentos distintos, una entrevista preoperatoria y dos consultas postoperatorias. La experiencia nos ha demostrado que la atención psicológica en circunstancias de este tipo, disminuye la tensión emocional, permitiéndole al paciente dominar más asertivamente el ritmo y flujo de su pensamiento, evitando la anticipación ansiosa y los estados depresivos.
La psicología estudia el comportamiento humano, basada en los principios científicos del aprendizaje busca describir el vínculo entre los pensamientos, los sentimientos y los actos. El psicólogo clínico participa en el mejoramiento de la salud mental y de la calidad de vida en general de los pacientes, atendiendo diversos momentos vitales cuya experiencia provoca un alto estrés emocional, como lo es una intervención quirúrgica, o un estudio urológico.
Nuestra experiencia a través del PAP ha arrojado que de los de los 500 pacientes atendidos desde Marzo 2020, el 74,54 % son hombres entre los 25 y los 85 años de edad, y el 26,46% son mujeres entre los 50 y los 80 años. El 67,27 % de los pacientes fueron operados de Cirugía No Oncológica y el 32,72 % fué operado de alguna forma de Cáncer. De toda esta data, el 93 % de los pacientes manifestaron, durante la entrevista clínica, un alto grado de satisfación con el tratamiento psicológico recibido.
Por lo cual, podemos concluir que el PAP constituye un recurso de vital importancia en el tratamiento de las enfermedades urológicas; ya que proporciona una atención integral del paciente.
Lic. Psic. Andrés Eduardo Borregales Moros
andrebm.borregales@gmail.com .